Investigadores del Grupo de Innovación Ecotecnológica y Bioenergía (GIEB) del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES), UNAM, del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. Ismael Cosío Villegas” (INER) y del Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada, A.C. (GIRA) presentaron un informe sobre vulnerabilidad a COVID-19 en poblaciones rurales y periurbanas por el uso doméstico de leña.
A continuación te presentamos el informe en su versión web, aunque también puedes descargarlo aquí. También puedes revisar el Material Suplementario.
INFORME VERSIÓN DIGITAL
Material Suplementario
buena foto
Por un lado, que hayan resultado un grupo de municipios críticos no significa que en general los usuarios de leña, donde quiera que se encuentren, son vulnerables también. Esto incluso es más crítico porque están atomizados.
Por otro lado, parece haber muy poca percepción (o reconocimiento) sobre la “peligrosidad” del COVID de la población en general, y mi experiencia directa en comunidades me dice que ahí incluso es peor. No porque es malo, sino porque para ellos no parece llegar la pandemia. Por supuesto que esto es grave y plantea un reto muy importante, tanto para los que deberán implementar las medidas para mitigar el riesgo, (que urgen) como para que están medidas sean aceptadas y reconocidas por la propia población.