Entrevista: Javier Díaz, Presidente de AVEBiom habla con el Cluster BCS sobre las perspectivas para el desarrollo de la bioenergía en Latinoamérica
Desde Valladolid, España, y como parte de su participación en el Congreso Internacional de Bioenergía organizado por Iberomasa-CYTED en el marco de la Feria anual Expobiomasa 2021, el Dr. Raúl Tauro, integrante de la Línea 1 del Clúster y Ex-Presidente de la Red...
El Cluster de Biocombustibles Sólidos: Balance Final
En estos cinco años transcurridos desde su formalización en Noviembre del 2016 hasta el presente, el Clúster de Biocombustibles Sólidos (BCS) se estableció como el grupo de investigación de referencia en esta temática en México. Formado inicialmente por un total de 14...
El vínculo invisible entre la cocción limpia y la pandemia de COVID-19
La pandemia de COVID-19 ha exacerbado las desigualdades y ha revelado hasta qué punto los modelos económicos actuales no son sostenibles. También ha demostrado que la mayoría de los países no están equipados para hacer frente a una crisis de salud. El Programa Mundial...
4 mil millones de personas no tienen acceso a cocinas limpias, eficientes, seguras y asequibles
Un informe del BM señala, sobre el estado del acceso a los servicios de cocinado con energía moderna, que 4,000 millones de personas en todo el mundo todavía carecen de acceso a energía para cocinar de forma limpia, eficiente, conveniente, segura, confiable y...
La Clean Cooking Alliance explora la relación entre el COVID-19 y la exposición a la contaminación intramuros
Como es sabido, la pandemia derivada del COVID-19 ha tenido un costo significativo en la salud pública con más de 25 millones de casos confirmados en todo el mundo. Por esta razón, y para comprender cómo el virus está afectando a las personas expuestas a la...
Los BCS son una opción para cubrir las necesidades energéticas en zonas rurales
Casi la mitad de la población en el mundo y un cuarto de la población mexicana aún dependen de la leña como fuente de energía para realizar tareas básicas. Sin embargo, la implementación de dispositivos de combustión ineficiente ha dado lugar a más de 4.3 millones de...
OPORTUNIDAD: Puesto de investigador asociado postdoctoral en sistemas de bioenergía sostenible
El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP campus Ciudad de México) está buscando candidatos para realizar una estancia postdoctoral en el campo de sistemas de bioenergía con un enfoque en herramientas de apoyo a la toma de decisiones y modelado para la...
Semana del Cluster BCS “Aportaciones de los BCS hacia una Transición Energética justa y soberana en México”
Como veníamos anunciando, hemos iniciado oficialmente la recta final de este proyecto, que nos ha permitido catalizar la innovación en generación y utilización sostenible y eficiente de la energía térmica y eléctrica a partir de Biocombustibles Sólidos. Como parte de...
En el Cluster BCS adherimos a la Iniciativa por la Igualdad Sustantiva de la REDMEREE
Durante la mañana del 25 de marzo de 2021, la Red Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética, REDMEREE, lanzó una reunión virtual para comunicar las instituciones que están comprometidas con la igualdad de género en el sector energético. En representación...
Cluster BCS presente en ETHOS 2021
Este martes 26 de enero, el Dr. Víctor Ruíz, colaborador de la línea de generación de calor para aplicaciones residenciales de nuestro Cluster BCS, será parte del ETHOS 2021. Engineers in Technical and Humanitarian Opportunities of Service (ETHOS) es una organización...
¡No te pierdas este seminario!
“Plataforma web para la evaluación espacial del potencial energético de la biomasa: usando herramientas geoespaciales como apoyo a la planificación energética sostenible” Dr. Raúl Jesús Tauro, colaborador de la línea de Oferta y Demanda de Recursos Biomásicos...
Escenarios energéticos de México: Actualización del Informe del Consejo Mundial de Energía
El pasado mes de octubre del presente año, el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) participó en el curso: “Actualización en sistemas energéticos 2020”, el cual es organizado por el World Energy Council (WEC) – Capítulo México. El objetivo del...
II Coloquio Internacional Virtual “Pobreza Energética y Cambio Climático en la Región Transfronteriza de México y Estados Unidos”
El II Coloquio Internacional Pobreza Energética y Cambio Climático en la Región Transfronteriza de México y Estados Unidos es un proyecto de investigación de Ciencia Básica financiado por el CONACYT, y que es llevado a cabo por...
La UNAM reconoce el trabajo del Cluster BCS sobre el desarrollo de la Plataforma Geoespacial de Recursos Biomásicos
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Dirección General de Comunicación Social (DGCS), ha realizado un reportaje especial que reconoce el trabajo realizado por la Línea 1 sobre “Oferta y demanda de recursos biomásicos sólidos”, y en particular, el...
Desarrollo colaborativo de tecnología rural: Presentan la Estufa de leña “Patsari Metálica-Portátil”
En una colaboración con la UNAM-Campus Morelia, GIRA A.C. y el Clúster de Biocombustibles Sólidos, a través del Laboratorio de Monitoreo e Innovación en Ecotecnologías (LAMIE), coordinado por el Dr. Victor Berrueta, presentaron la Estufa de leña “Patsari...
#ClústerInvita: Seminarios y Cursos sobre Caracterización de Biocombustibles Sólidos durante el mes de octubre y noviembre
La Línea 2 de este Clúster, que se enfoca en Caracterización y Estandarización de BCS ha organizado una serie de Seminarios y Cursos sobre Caracterización de Biocombustibles Sólidos durante el mes de octubre y noviembre de 2020, cuyo objetivo es difundir información...
Cluster BCS y CEPAL organizan Taller sobre “Evaluación del aprovechamiento energético de la biomasa: planteamientos para optimizar los costos de localización de plantas de energía”
Atendiendo a las problemáticas postuladas por la meta 7.2 del ODS 7 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, y consciente de la importancia del análisis geoespacial del potencial energético de los recursos biomásicos en México, el Clúster de Biocombustibles Sólidos...
¿Cuál es la relación entre desigualdad de género y cambio climático?
Sin duda alguna, los efectos del cambio climático han vulnerado a gran parte de la población mundial debido a que en los últimos años se han registrado eventos climáticos atípicos en muchas regiones del mundo. En este sentido, un artículo del portal web de la ONU,...
Te contamos acerca de ENAEM, la Estrategia para la adopción de estufas eficientes en Honduras
La Estrategia Nacional para la Adopción de Estufas Mejoradas (ENAEM) es el marco nacional de Honduras para impulsar la transición hacia el uso sostenido de estufas eficientes de leña. Dicha estrategia es el resultado de un proceso participativo en el que trabajaron 22...
Conoce el reporte anual de la Clean Cooking Alliance sobre acceso a energía para cocción limpia
El pasado mes de junio, la Alianza internacional de cocinas limpias, lanzó su informe correspondiente al año 2019 donde muestran estadísticas, avances y acontecimientos importantes en el sector, tales como el lanzamiento de la campaña "La cocina limpia es ...". Esta...
¿Fin de los combustibles fósiles, fin de la globalización? Artículo de Foreign Affairs
En este artículo de Juan Arellanes en la Revista Foreign Affairs Latinoamérica, se revisa el papel histórico que ha jugado el petróleo en la economía global, y porqué es necesario que deje de ser la panacea energética para transitar hacia un futuro realmente...
Canadá trabaja en la producción de pellets de alta calidad
Con el apoyo financiero del Programa AgriScience de la Agriculture and Agri-Food Canada, un equipo de investigadores de la Universidad de British Columbia (UBC) tiene como objetivo producir pellets duraderos y homogéneos de buena calidad a partir de residuos...
#ElClusterInvita: Seminario de Alto NIvel sobre el Uso de Biocombustibles Sólidos para Generación de Mediana y Alta potencia en el Sector Industrial
Objetivo general Promover el uso de la biomasa como fuente de energía renovable para el abastecimiento de energía de media y alta potencia en el sector industrial en México; el curso está dirigido en especial a tomadores de decisiones del sector público y privado. ...
Cluster BCS: Primer laboratorio en Latinoamérica para aplicar el ISO en dispositivos de cocción que utilizan biomasa
Nuestros colegas de la Red Latinoamericana y del Caribe de Cocinas Limpias (RLCCL) han compartido una nota sobre el trabajo que realiza el Laboratorio de Innovación y Evaluación en Bioenergía (LINEB), que es parte de la Línea 3 sobre Generación de calor de Baja...
¿Es posible utilizar la energía de la madera y, al mismo tiempo restaurar los paisajes forestales?
De manera convencional, escuchamos que el uso tradicional de los combustibles maderables causan la degradación de los bosques, e incluso que la conservación de los hábitats forestales reducen el acceso a la energía y los medios de vida de los hogares rurales. Lo...
Desarrollan software de código abierto para realizar análisis tecnico-económicos de los biocombustibles y bioproductos
BioSTEAM, un nuevo paquete de software de simulación, de código abierto en Python, desarrollado por investigadores de la Universidad de Illinois, brinda a los científicos, ingenieros, compañías de biotecnología y agencias de financiamiento, una herramienta rápida y...
Estudio: Desempeño económico y ambiental del bagazo de caña en la cogeneración de energía en ingenios azucareros de México
La energía renovable se considera un componente importante de la transición energética que se vive en México, hacia una matriz con mayor participación de las energías limpias. Dentro de las fuentes de energía renovable está la bioenergía, que es la energía generada a...
In Memoriam: Kirk R. Smith (1947-2020)
El Clúster de Biocombustibles Sólidos, lamenta el fallecimiento del Dr. Kirk Smith. Al momento de su partida, Kirk (como lo conocían quienes compartieron trabajo y vivencias a pesar de su enorme prestigio), era Profesor de Salud Ambiental Global y Director del...
Transición Energética y Calidad Térmica en Viviendas Rurales: el caso del Noroeste de la Patagonia Argentina
En un gran número de comunidades rurales en el mundo, la leña es la única fuente de energía, por esto es importante el estudio del uso residencial de biomasa. Un estudio realizado en Argentina, señaló los avances en los esfuerzos de fomentar procesos de transición...
La bioenergía es reconocida por la Unión Europea como parte de la solución del cambio climático
De acuerdo con artículo de la Revista Técnica de Medio Ambiente (RETEMA), la Bioenergy Europe elogió los esfuerzos de la Comisión Europea para proponer medidas para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, y celebra que la bioenergía se reconozca...
Otorgan Beca Cheney de la Universidad de Leeds al Dr. Omar Masera; permitirá colaboraciones académicas sobre ecotecnologías y bioenergía en México y el Reino Unido
Con emoción les comunicamos que el Dr. Omar Masera Cerutti, Coordinador del Grupo de Innovación Ecotecnológica y Bioenergía (GIEB-UNAM), y líder técnico del Clúster de Biocombustibles Sólidos, ha sido elegido como receptor de la prestigiosa Beca Cheney (Cheney...
Oportunidad: Tesista de Licenciatura
La Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Campus Morelia, a través del Proyecto PAPIIT UNAM “Alternativas energéticas en el sector residencial para comunidades rurales en México y su contribución a los Objetivos del Desarrollo Sostenible”, busca Estudiante de...
La energía de la biomasa y su importancia en el sector de la bioeconomía circular
La biomasa se define como la fracción biodegradable de los productos, desechos y residuos de origen biológico procedentes de actividades agrícolas (incluidas las sustancias de origen vegetal y de origen animal), de la silvicultura y de sectores tales como la pesca y...
Clúster BCS Recomienda: Documental H2Omx, ¿puede una región de más de 22 millones de habitantes volver sostenible su manejo del agua?
La Ciudad de México fue fundada en medio de un lago; la contradicción es que para dotarla de agua hoy en día es necesario importarla de otros estados. Aunado a eso, las aguas residuales se descargan en el estado de Hidalgo y son utilizadas en cultivos agrícolas, que...
La Transición Energética de México
A días de haberse realizado la presentación del modelo de Transición Energética del país por parte del Programa Nacional Estratégico (PRONACE) bajo el liderazgo de CONACYT y SENER, Luis Tamayo Pérez nos invita a reflexionar sobre el planteamiento, implicaciones y...
Seminario: Sistemas energéticos rurales sustentables
El Programa Nacional Estratégico sobre Transición Energética del CONACYT se encuentra en la etapa de presentación de la visión general del Programa, así como de las líneas de investigación que involucrará su convocatoria. Con la visión de realizar una transición...
Coronavirus, ¿Amenaza o pretexto contra el combate climático?
De acuerdo con la Agencia de Noticias Inter Press Service (IPS) la pandemia de COVID-19 ha impuesto la suspensión de las acciones de la ciudadanía para presionar respuestas ante la crisis climática. Aunque no ha sido una prioridad en América Latina y el Caribe, la...
Planificación estratégica para el uso de pellets de biomasa de desecho en centrales termoeléctricas mexicanas
Con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes, recientemente se ha considerado el uso de la biomasa como fuente de energía renovable en las centrales termoeléctricas (CT). En este artículo se presenta un enfoque de optimización para la planificación...
Una transformación energética basada en renovables impulsará la creación de empleos de calidad después del COVID-19: IRENA
En estos tiempos de pandemia, han surgido cada vez más investigaciones acerca de cómo “reconstruir mejor” un mundo saludable, resiliente, próspero, justo y bajo en emisiones de carbono. Para lograr esta meta, la adopción de energías renovables es clave, y dentro de...
Webinar: Colaboración global sobre Bioenergía Sustentable, una mirada hacia el futuro (IEA Bioenergía)
El Programa de colaboración tecnológica de bioenergía (TCP) de la Agencia Internacional de Energía (IEA) es una red mundial de expertos en todos los aspectos de la cadena de valor de la biomasa para la producción de energía. La misión de esta red es aumentar el...