Sin duda alguna, los efectos del cambio climático han vulnerado a gran parte de la población mundial debido a que en los últimos años se han registrado eventos climáticos atípicos en muchas regiones del mundo. En este sentido, un artículo del portal web de la ONU, señala que las mujeres son las más afectadas por dichos fenómenos, puesto que la discriminación que aún sufren a nivel socioeconómico intensifica las consecuencias que el calentamiento global está teniendo sobre su alimentación, hogar y medios de vida.
La violencia de género y la desigualdad estructural limita las capacidades de las comunidades para adaptarse a los efectos del cambio climático, además frena los esfuerzos como para alcanzar la paz, la seguridad y la sostenibilidad en distintas regiones del mundo.
Debemos ser conscientes que derivado del cambio climático, cada rincón del planeta seguirán habiendo sequías severas, temperaturas en aumento y desplazados climáticos. Por lo tanto, millones de personas están en grave riesgo, especialmente las mujeres y las niñas, que son quienes tradicionalmente proveen de comida, agua y energía a millones de hogares en el mundo, pero a su vez cuentan con menos recursos para adaptarse a las condiciones cambiantes derivadas del cambio climático.
Inger Andersen, quien es la Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente asegura que: “Estas dinámicas de género aún son relativamente desconocidas a nivel internacional, y hay una falta de legislación”. En el informe Género, clima y seguridad: mantener una paz inclusiva en la primera línea del cambio climático se señalan los puntos descritos anteriormente.
Si quieres leer la nota completa, da click aquí: https://bit.ly/3f8FiZR
Para descargar el informe, da click aquí: https://bit.ly/3gIyDpw